Desarrollo económico local

Online

PRESENTACIÓN

El desarrollo económico local es un proceso que ha estado recibiendo creciente atención global en las últimas décadas. Muestra de esto es la creación del Foro Mundial de Desarrollo Económico Local, cuyas versiones se han sucedido en Sevilla (2011), Iguazú (2013), Turín (2015), Praia (2017), Córdoba (2021) y Sevilla (2023). Como área de estudio, el Desarrollo Económico Local (DEL) cuenta con una vasta literatura, centrada sobre todo en experiencias y estudios de caso de los cuales se han derivado marcos generales para orientar la política DEL. En Chile, la investigación aplicada muestra que las políticas y la planificación del desarrollo económico local son realizadas prioritariamente por los gobiernos locales (municipalidades), aunque no exclusivamente. Hacia el año 2015, una revisión de los organigramas de las municipalidades del país mostraba que aproximadamente el 10% de ellas contaba con Direcciones de Desarrollo Económico Local, cifra que ha ido incrementándose con los años. Adicional a estas direcciones, muchas oficinas municipales de fomento productivo han ido convirtiéndose en Departamentos de Desarrollo Económico Local, enmarcadas generalmente dentro de las labores de las DIDECO. Esto muestra que el desarrollo económico local ha ido fortaleciéndose y asentándose en la estructura de las municipalidades del país. Adicional a las municipalidades, otros organismos públicos y ONGs participan activamente de la política de desarrollo económico local. Existe un número importante de organismos públicos del gobierno central que trabaja de forma estrecha a los gobiernos locales en materias específicas del desarrollo económico local como son el desarrollo agropecuario, la capacitación, la intermediación laboral, el microcrédito, el emprendimiento, y la asociatividad, entre muchos otros temas. Por su parte, las ONGs son muchas veces las ejecutoras de proyectos de desarrollo económico local, por lo cual establecen relaciones permanentes con los gobiernos locales y con otros organismos públicos. Las materias que aborda el desarrollo económico local son amplias, y van desde la infraestructura productiva, hasta el tratamiento de la economía informal, pasando por una serie de habilidades a desarrollar como manejo de estadísticas locales y elaboración de diagnósticos, hasta el conocimiento de las políticas públicas sectoriales existentes y las experiencias de éxito tanto nacionales como internacionales. El Diplomado en Desarrollo Económico Local busca entregar las herramientas para fortalecer una mirada creativa, comprometida y capacitada para enfrentar los desafíos económicos de la diversidad de comunas de Chile.

OBJETIVO

Comprender los contenidos teóricos del desarrollo económico local , emplear herramientas para analizar la realidad socioeconómica local, planificar políticas públicas para el desarrollo económico local y reconocer experiencias de políticas exitosas en la materia.

PLAN DE ESTUDIOS

  • Definición del desarrollo económico local
  • Temáticas para una institucionalidad en desarrollo económico local
  • Temáticas transversales para el desarrollo económico local
  • El Sistema de Certificación Ambiental para Municipalidades (SCAM)
  • Acciones locales para mitigación, adaptación y resiliencia al Cambio Climático
  • Base para un plan comunal de mitigación y adaptación al cambio climático
  • Taller de trabajo final del diplomado

DOCENTES

Felipe Correa Mautz.
Licenciado en Ciencias Económicas, Magister en Análisis Económico, Magíster en Filosofía y Doctorando en Filosofía por la Universidad de Chile. Investigador en temas de desarrollo económico local con publicaciones académicas en el área. Actualmente se desempeña como investigador en la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Leonardo Letelier Saavedra.
Profesor Titular de la Universidad de Chile. PhD. en Economía de la Universidad de Sussex (UK), 2002, MPhil en Desarrollo Económico de la Universidad de Cambridge (1989), y Magister en Economía de la Universidad de Chile. Actualmente se desempeña como director de post grado del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile. Ha escrito numerosos artículos académicos y capítulos de libro sobre Descentralización Fiscal, y es autor del libro “Teoría y Práctica de la Descentralización Fiscal” (Pontificia Universidad Católica 2012). Ha sido consultor del Banco Interamericano, Banco Mundial y CEPAL, entre otros organismos.

Francisco Alburquerque Llorens.
Doctor en Economía y Master en Desarrollo y Políticas Públicas. Ha sido funcionario de Naciones Unidas en la sede de la Comisión Económica para América Latina y Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile. Fue profesor de universidad e investigador científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en España. Profesor de Estructura Económica Mundial y Desarrollo de la Facultad de Economía de la Universidad Complutense de Madrid. Colaborador científico e investigador científico del CSIC en la Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla y el Instituto de Economía, Geografía y Demografía de Madrid. Ha colaborado en numerosos programas de cooperación técnica internacional en Desarrollo Económico Local tanto en América Latina como en el Sur de Europa.

Alejandro Villar.
Doctor en Ciencias Sociales (FLACSO, sede argentina) y docente investigador concursado como Profesor Titular en la Universidad Nacional de Quilmes donde dicta los cursos de Análisis de Políticas Públicas y Diseño y Evaluación de Políticas Públicas. Ha impartido cursos de posgrado en el país y el exterior y posee publicaciones nacionales e internacionales sobre la problemática de la gestión local del desarrollo. Fue rector de la Universidad Nacional de Quilmes (2016 – 2021) en donde ha ocupado distintos cargos. Actualmente es presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires.

Sergio Montero Muñoz.
Investigador del Institute for Inclusive Economies and Sustainable Livelihoods de la Universidad de Toronto y editor de la revista Regional Studies. Su investigación se centra en tres áreas: 1) la producción, circulación y movilización global de conocimiento y políticas sobre planificación urbana; 2) la relación entre gobernanza y desarrollo económico local en ciudades y regiones latinoamericanas; y 3) posibilidades alternativas de incidencia e inclusión en ciudades y regiones más allá de la participación burocrática. Ha publicado en revistas internacionales en estudios urbanos, regionales y latinoamericanos (Urban Studies, Regional Studies, Latin American Perspectives, Environment & Planning A, International Journal of Urban and Regional Research). En 2017 fue galardonado el premio RSA/Routledge Early Career Award por su libro «Fragile Governance and Local Economic Development» (Montero & Chapple, 2018). Sergio es licenciado en economía por la Universidad de Granada (España) y tiene una maestría y doctorado en planificación urbana y regional por la Universidad de California, Berkeley (Estados Unidos).

Claus Köbrich Grüebler.
Médico Veterinario de la Universidad de Chile y tiene un Magíster y un Doctorado en Gestión Agrícola de la Universidad de Reading, Reino Unido. Es Profesor Asociado en el Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Universidad de Chile, del cual también ha sido director. Su interés académico se centra en los sistemas alimentarios y en particular los factores que promueven o limitan el desarrollo de cadenas de valor, en particular las no tradicionales y los circuitos cortos de comercialización, con interés en la promoción de la producción sostenible, así como de la salud y del bienestar animal. Ha colaborado en Chile como experto, asesor o consultor con INDAP, ODEPA, SAG o el Ministerio de Desarrollo Social, y en el extranjero con FAO, OIEA, GIZ y el Ministerio de Agricultura y Ganadería del Paraguay, entre otros. En la actualidad es profesor en temas de economía agraria y desarrollo agropecuario. También es Coordinador Académico y una de las personas que creó la Cátedra de Agricultura Campesina y Alimentación, plataforma en que la sociedad civil y la academia promocionan, desde la extensión, docencia e investigación, el desarrollo rural, la agricultura campesina, la alimentación saludable y el desarrollo de sistemas agroalimentarios sostenibles.

Nicolás Didier Pino.
Psicólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Políticas Públicas de la Universidad de Chile y Doctorando en Administración Pública en la Arizona State University.

Marianne Daher.
Doctora en psicología, magíster en psicología social comunitaria y psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora asistente planta ordinaria, coordinadora de la salida profesional en psicología social comunitaria y coordinadora de prácticas profesionales en la Escuela de Psicología de dicha universidad. Distinguida por Uniservitate Award, Fundación Superación de la Pobreza, Centro Latinoamericano de Desarrollo Rural, y Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Paulina Santander. Psicóloga y académica del Departamento de Estudios Humanísticos de la Universidad Técnica Federico Santa María e investigadora área emprendimiento y género, coautora reporte Global Entrepreneurship Monitor Mujer, Valparaíso.

Verónica Figueroa Huencho.
Profesora titular de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile. Administradora pública de la Universidad de Chile (2001). Ph.D. in Management Sciences de ESADE Universitat Ramón Llull (2007). Postdoctorada del Center for Latin American Studies de la Universidad de Stanford (2013). Visiting Scholar, David Rockefeller Center for Latin American Studies de la Universidad de Harvad (2020). Su línea de investigación principal es la gobernanza en contextos interculturales y los procesos de formulación e implementación de políticas públicas indígenas, donde cuenta con publicaciones en revistas indexadas ISI, además de libros y capítulos de libros en editoriales nacionales e Internacionales. Su libro «Formulación de políticas públicas indígenas en Chile: Evidencias de un fracaso sostenido» fue ganador del Premio Fondo Rector Juvenal Hernandez Jaque 2013 de la Universidad de Chile, y presentado en la Feria del Libro de Santiago. Ha liderado y participado en calidad de investigadora principal y co-investigadora en diferentes proyectos Fondecyt, Fondart, así como en otros del Banco Interamericano de Desarrollo.

Iván Silva Lira.
Economista de la Universidad de Chile, Máster en Estudios del Desarrollo con especialidad en Planificación y Política Económica del Instituto de Estudios Sociales de la Haya, Holanda. Tiene distintos artículos, documentos y capítulos de libros en áreas de su especialidad. Ha sido director del Área de Desarrollo Local y Regional del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de CEPAL, Naciones Unidas. Actualmente es consultor independiente, entre otros de CEPAL, ILPES, BID, FLACSO y profesor en distintos organismos académicos. Camilo Vial. Periodista de la Universidad Católica de Chile, Magíster en Gobierno y Administración Pública y Doctor en Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid. Director del Instituto de Estudios Municipales de la Universidad Autónoma de Chile.

Miguel Caniuqueo Cabrera.
Diplomado en Compras Públicas y Business Inteligence en la Academia de la OEA, U. de Chile (FEN), Escuela de Derecho UC y Universidad Central. Director de la Revista Chilena de Compras Públicas. Actualmente, es columnista en materia de Compras Públicas en periódico electrónico El Mostrador/Mercados y el vespertino La Segunda y es panelista en el programa «Feria de Compras Públicas» transmitido por Radio Universidad de Chile

andrew-neel-fkalryO4dUI-unsplash (1)

COORDINADOR: Leonardo Letelier

FECHA DE CONFIRMACIÓN: 23/04/2024

FECHA DE INICIO: 28/05/2024

HORARIO:Martes y Jueves de 18:30 a 21:00 horas

HORAS DIRECTAS: 72

HORAS TOTALES DIPLOMA: 144

VALOR: $1.500.000

VALOR CON 40% DE DESCUENTO: $900.000