Gestión Ambiental de Residuos Sólidos
Online
La finalidad del diplomado es fortalecer los conocimientos y capacidades de profesionales de los sectores público, municipal y privado involucrados, actual o potencialmente, en la gestión ambiental de residuos sólidos (GARS).
Los alumnos egresados de este programa estarán capacitados para entender y aplicar los conceptos básicos de la gestión ambientalmente adecuada de los residuos sólidos, en particular de los residuos sólidos domiciliarios y asimilables, y manejarse en el ámbito de la economía circular, así como con el contexto normativo-institucional que enmarca la gestión de dichos residuos.
OBJETIVOS:
El marco conceptual y las definiciones legales relevantes que caracterizan la gestión de residuos sólidos.
- El marco normativo-institucional que regula la generación, transporte y la disposición de residuos sólidos.
- Los procesos y las tecnologías de cada etapa de la gestión ambientalmente adecuada de los residuos sólidos y
- Los aspectos particulares de la economía y administración en la gestión de residuos.
- Revisión de experiencias internacionales recientes (estado del arte) en materia de gestión de residuos sólidos con criterios de sustentabilidad
PLAN DE ESTUDIOS:
- Marco conceptual y normativo
- Regulaciones, gobernanza, tarifado, valorización
- Residuos y economía circular
- Implementación e impactos Ley REP
- Localización infraestructura y recolección
- Industrialización, disposición final y evaluación ambiental
- Casos internacionales de gestión sustentable de residuos sólidos y acción climática en países seleccionados
CONTENIDOS POR MÓDULO:
Módulo I
- Perspectiva ambiental, conceptos y definiciones.
- Impactos ambientales asociados a la gestión de residuos.
- Del Código Sanitario (1969) a la Ley Responsabilidad Extendida del Productor (REP).
Módulo II
- Regulación, ejecución y fiscalización.
- Sistemas de tarifado nivel domiciliario y de los gestores de residuos.
Módulo III
- Caracterización y generación de los residuos sólidos en Chile.
- Ciclo de vida de los residuos.
- De la economía lineal a la economía circular.
Módulo IV
- Implementación Ley REP e impacto en la generación de residuos.
- Impacto potencial de la Ley REP en sector transporte y de envases y embalajes.
Módulo V
- Localización de la infraestructura sanitaria; estaciones de transferencia.
- Recolección y transporte de residuos municipales.
Módulo VI
- Evaluación Impacto Ambiental y permisos sectoriales.
- Disposición y tratamiento en rellenos sanitarios.
- Industrialización de la gestión de residuos: procesos combinados de tecnologías
Módulo VII
- Experiencias internacionales: aspectos técnicos, reglamentarios y casuísticos
DOCENTES
José Leal (Coordinador Académico):Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile y DESS (Mastère) en Economía de Proyectos en la Universidad de París I (Panthéon-Sorbonne). Cursos de especialización en el tema medio ambiente: Gran Bretaña (Universidad de Aberdeen, Escocia), Francia (Instituto Internacional de Administración Pública), Alemania (Fundación Carl Duisberg y Friedrich Ebert), México (Colegio de México).
Hernán Durán De La Fuente: Doctor en Economía y Administración de Empresas y MBA (ambos en Grenoble, Francia); Ingeniero Civil (U. de Chile). Expertise en gestión de residuos sólidos.
Ana Luz Durán Salinas: Ingeniera Civil Industrial (U. de Chile). Expertise en gestión de residuos sólidos.
Eduardo Dussuel Jurado: Magister en Urbanismo y Arquitecto (ambos en UNAM México (título arquitecto revalidado en U. de Chile); estudios previos en ingeniería civil (U. de Chile) y arquitectura (en París, Francia). Expertise en gestión de residuos sólidos.
Estefani Rondón Toro: Doctora (c) en Ingeniería Ambiental, Universidad de Cantabria, Santander, España. Master en Gestión de Proyectos (Project Manager for Results, PM4R) y Gestión de Proyectos de Tratamiento de Residuos y Reciclado, Banco Interamericano de Desarrollo. Ingeniera en Mantenimiento Mecánico, Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”, Venezuela. Experiencia laboral en organismos internacionales (ONU) y empresas especializadas del área ambiental.
9COORDINADOR: José Leal
FECHA CONFIRMACIÓN: 21/08/23
FECHA INICIO DE CLASES: 21/09/23
DIAS: lunes y jueves 18:30-20:30 hrs
HORAS DIRECTAS: 76
HORAS TOTALES : 216
HORARIO: Lunes 18:30 – 20:30hrs y Jueves 18:30 – 20:30hrs.
ARANCEL: 42UF