Innovación Pública y Gobierno Abierto
E-Learning
*Por COVID-19 este programa se ha comenzado a ofrecer en modalidad e-learning a un arancel menor al valor presencial. El contenido y equipo docente es idéntico al programa tradicional.
*Diplomado organizado por el INAP en colaboración con Unit*
Este Diplomado busca promover y entregar una mirada global integral y actualizada acerca del marco conceptual y aplicado sobre los procesos de innovación en la gestión pública e implementación de planes y estrategias de gobierno abierto, a partir de comprender la articulación de los pilares de la transparencia y acceso a información pública, la participación ciudadana y los espacios de co-creación de valor público, y la activa colaboración de la ciudadanía en los asuntos públicos.
OBJETIVO
Contribuir a la generación de una red de profesionales que promuevan y puedan aplicar los valores, principios y prácticas del enfoque de gobierno abierto e innovación en el sector público en el tejido institucional chileno y latinoamericano
PLAN DE ESTUDIOS
- Gobierno Abierto
- Innovación Pública
- Transparencia y Acceso a la Información
- Participación Ciudadana
- Colaboración
- Ciudadanía y Tecnología Cívica
- Marco Normativo
- Datos Abiertos, Gov Tech y Gobierno Digital
- Taller de habilidades para innovar y emprender
DOCENTES
Álvaro V. Ramírez Alujas – Director Académico del Diploma
Profesor adjunto del Instituto de Asuntos Públicos (INAP) de la Universidad de Chile, fundador e investigador principal del Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (GIGAPP) y Presidente de la Fundación Multitudes en Chile. Ha sido consultor de gobiernos latinoamericanos y organismos multilaterales como CEPAL, BID, OEA, OGP, Naciones Unidas, USAID, entre otros. Doctorando en Ciencia Política y de la Administración
y RRII, Universidad Complutense de Madrid. Administrador Público y Magíster en Gestión y Políticas Públicas,
Universidad de Chile.
Eduardo González Yáñez
Ex Director de Operaciones y Sistemas del Consejo para la Transparencia. Es ingeniero civil industrial de la Universidad de Santiago de Chile y posee un magíster en gestión pública en la Fundació Bosch i Gimpera de la Universidad de Barcelona, un Diploma en Gobiernos Corporativos y Dirección de Empresas de la Facultad de
Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y un Postítulo en Gestión Informática de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha sido docente y consultor en variados cursos para ILPES/CEPAL.
Andrea Sanhueza
Cientista política y Trabajadora social. Experta en temas de participación ciudadana. Consultora de ILPES y evaluadora para Chile del Mecanismo de Reporte Independiente (MRI) de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA).
Carlos Vignolo
Profesor asociado del Departamento de Ingeniería Industrial (DII) de la Universidad de Chile. Ingeniero Civil Industrial y Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Universidad de Chile. Estudios de Postgrado en Economía Política, Universidad de Sussex.UK.
Juan Felipe López Egaña
Director Ejecutivo del Laboratorio de Gobierno, una iniciativa creada por la presidenta Bachelet en el año 2014 para promover y desarrollar la innovación en el sector público chileno. Historiador de la Pontificia Universidad Católica, MPA en Políticas Públicas y Sociales, London School of Economics (LSE).
COORDINADOR: Alvaro Ramirez-Aluja
FECHA DE CONFIRMACIÓN: 30/07/22
FECHA INICIO DE CLASES: 30/08/22
DIAS: Martes 18:30 – 21:00; Jueves 18:30 – 21:00 y algunos Sábados 09:00 – 13:00 hrs
HORAS DIRECTAS: 122
HORAS TOTALES DIPLOMA: 360
ARANCEL: 42 UF
*Unit es una unidad de diseño estratégico de servicios que diseña e implementa estrategias de innovación colaborativa en organizaciones complejas. Los miembros de su equipo son expertos en diseño e innovación y fueron los co-creadores del Laboratorio de Gobierno de Chile, generando una estrategia de innovación pública basada en el desarrollo de proyectos, entrenamiento en habilidades de innovación, el desarrollo de concursos de innovación abierta y la movilización de servidores públicos al alero de la red de innovadores.