Personas Mayores: Enfoque de derechos y políticas públicas
Online
El presente Diplomado tiene como ejes temáticos la Perspectiva de Derechos Humanos, las Políticas Públicas vinculadas a las personas mayores y de manera relevante que acciones permiten un proceso de envejecimiento en la actualidad de una manera saludable y con una óptima calidad de vida. Estas temáticas permitirán que las y los profesionales del área de salud y social, junto a otras profesiones, generen e implementen las habilidades y competencias de intervención integral desde una metodología situada y aplicada en la realidad local.
Los ámbitos que se plantean abordar son: derechos humanos en las personas mayores y políticas públicas; enfoques transversales, determinantes sociales, proceso de envejecimiento, calidad de vida, intervención interdisciplinar y desafíos en la inclusión para las personas mayores.
OBJETIVO
Desarrollar y promover, una mirada crítica y analítica del contexto de las personas mayores en la sociedad actual, desde una mirada gerontológica y de derechos humanos desde las políticas públicas, proporcionando herramientas y experiencias de intervención de acuerdo con las políticas sectoriales en los ámbitos de salud y bienestar, favoreciendo los aportes interdisciplinares en las temáticas de funcionalidad, envejecimiento activo y calidad de vida. Diplomado dirigido a profesionales del área de la salud, social y áreas afines al trabajo relacionado con personas mayores y envejecimiento poblacional.
PLAN DE ESTUDIOS
- Personas Mayores, avances y desafíos desde las Políticas Públicas
- Enfoques transversales para el trabajo con Personas Mayores
- Envejecimiento y determinantes sociales.
- Calidad de vida en las personas mayores y su contexto.
- Intervención Interdisciplinar y de Personas Mayores.
- Desafíos en la inclusión de personas mayores.
DOCENTES
Catalina Bosch Carcuro (Coordinadora)
Psicóloga titulada en la Universidad de Santiago de Chile; Magister en Psicología Jurídica y Forense de la Universidad Diego Portales y Postítulo en Terapia Familiar y de Parejas del Instituto Chileno de Terapia Familiar. Cuenta también con estudios de Diplomado en Género y Políticas Públicas y Metodologías de Intervención Social en la Universidad de Chile. Dentro de su trayectoria profesional se ha desempeñado en instituciones públicas, privadas y organizaciones no gubernamentales. Ha participado en proyectos para agencias nacionales e internacionales relacionadas con las temáticas de género, violencia de género, maltrato infantil, abuso sexual, migración e interculturalidad, inclusión y diversidad. Además, es relatora, docente, terapeuta y perito forense de la Corte de Apelaciones de Santiago. Miembro del Directorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
Paulina Morales Molina
Socióloga de la Universidad de Chile; Maestría FLACSO México; con más de 20 25 años de experiencia profesional en tareas de gestión de políticas públicas, coordinación intersectorial, gestión técnica, levantamiento de información, diagnósticos locales y sectoriales; análisis de contenido y de discurso, elaboración de reportes analíticos, así como diseño e implementación de programas y proyectos de diversa naturaleza. Coordinadora y Docente Diplomado Internacional Prevención del Delito y la Violencia en Jóvenes; Centro de Estudios de Seguridad Ciudadana (CESC), Docente Módulo Políticas Públicas; Magister Ciencia Política, Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM).
Ivonne Jiménez Sánchez
Terapeuta Ocupacional de la Universidad Mayor; Magister en Abordaje de Personas Mayores y Envejecimiento de la Universidad Central de Chile. Cuenta con formación en diferentes áreas de especialidad de la disciplina: educación e inclusión sociolaboral, ergonomía y experiencia docente en la carrera de Terapia Ocupacional en la Universidad Central de Chile y en la Universidad San Sebastián; y en el Diplomado de Gerontología Social, dictado por Pontificia Universidad Católica de Chile y SENAMA. Ha participado en procesos de formación y como expositora, en Seminarios de Envejecimiento y capacitaciones a Cuidadores formales e Informales de personas mayores, tanto en Chile como a nivel internacional; y en investigación FONIS (2014-2016).

COORDINADORA: Catalina Bocsh
HORAS DIRECTAS: 100
HORAS TOTALES : 300
FECHA CONFIRMACIÓN: 03/04/23
INICIO DE CLASES: 03/05/2023
HORARIO: Lunes 18:30 a 21:30 hrs. y miércoles de 18:30 a 21:30 hrs.
VALOR: 42UF